Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética


Creado por: Verónica Gómez Torres
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es clave frente a los desafíos actuales de la universidad y la sociedad. “El Departamento de Humanidades es el corazón de la formación identitaria. Todo lo que hacemos está orientado a asegurar que el sello Javeriano quede en cada estudiante que pasa por nuestras asignaturas”, afirma.
Andrés es filósofo, M.A. Global Development & Social Justice en St. John's University, magíster en Filosofía de la Universidad del Valle, doctorado en Ciudadanía y DDHH de la Universidad de Barcelona.
El Departamento de Humanidades tiene a su cargo la oferta institucional en asignaturas como Humanidades, Teología, Estudios de la Cultura, Espiritualidad y Ecología, Ética y Bioética, varias de ellas comunes a todos los planes de estudio. “Nuestro objetivo principal es fortalecer esta presencia en todas las facultades e institutos de la Universidad, con una propuesta académica pertinente y alineada con las necesidades actuales de la institución. Queremos llevar la innovación educativa a un nuevo nivel, a través de la investigación, el desarrollo de recursos de aprendizaje y el uso estratégico de las tecnologías de la información”, señala.
Otro de los objetivos inmediatos de Andrés Sandoval en su nuevo cargo están la creación de un nuevo programa de posgrado —actualmente en fase de aprobación—, el fortalecimiento del cuerpo profesoral y la consolidación de nuevos proyectos de investigación con articulación nacional e internacional. “También estamos en la fase de reacreditación del programa de Filosofía que confiamos será satisfactoria y coherente con el esfuerzo en la excelencia humana y académica que el Departamento ha venido impulsando en los diferentes procesos académicos y administrativos del programa”, destaca Andrés.
A esto se suma el propósito de renovar y actualizar el programa de Filosofía, orientándolo hacia una formación más interdisciplinar que responda a los desafíos del presente y refleje la diversidad que caracteriza al Departamento de Humanidades.
Mirando al mediano plazo, Andrés trabaja en la consolidación de un plan de desarrollo que se articule con la planeación institucional 2030 y con el plan estratégico de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Con ello, espera generar nuevas propuestas de programas de pregrado y posgrado pertinentes para las necesidades de la región.
Finalmente, uno de sus grandes propósitos es fortalecer la investigación en ética aplicada a través de un centro de estudios que no solo aporte al proyecto institucional, sino que “también ofrezca formación y consultorías a la región del sur occidente colombiano y se convierta en un referente para el país”, asegura.
Centro de Ética en la Javeriana Cali
Sin duda alguna, uno de los proyectos más importante a mediano plazo del Departamento de Humanidades, de acuerdo con Andrés, es la creación de un centro de ética aplicada a todas las facultades y dependencias de la Universidad, como un apoyo para sus programas y consultorías. “Hoy más que nunca necesitamos que todos los programas de pregrado, posgrado y educación continua lleven el sello ético javeriano como un distintivo fundamental para ese propósito superior de transformar seres humanos, comunidades y territorios”, sostiene.
¿Cómo pueden las humanidades seguir siendo relevantes en una era marcada por la tecnología y la inteligencia artificial?
El nuevo director del Departamento de Humanidades respondió a esta pregunta:
La IA representa hoy el punto máximo de un nuevo paradigma en nuestras sociedades, que a su vez implica un desafío y muchas oportunidades para la educación superior. La era digital revolucionó el acceso al conocimiento y hoy entendemos que la formación universitaria no se trata de impartir saberes sino de orientar a los estudiantes para articular toda la información que tienen a la mano, clasificarla, usarla adecuadamente y sobre todo responsable y éticamente.
Reconocer en la IA una herramienta para potenciar todas mis capacidades pasa necesariamente no solo por aprender técnicamente cómo usarla sino también reconocer qué principios debo seguir para hacerlo de manera responsable con mi formación y proyectos personales. En este escenario, las humanidades están llamadas a ser el faro que orienta la navegación en un universo de conocimientos que ahora no solo es amplio por toda la información que ofrece la red, sino también profundo por todo lo que se puede lograr con el IA. Ser crítico y reflexivo es el centro de la formación humanística y estos dos elementos son claves en este nuevo paradigma.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...
En el marco de la asignatura Proyecto 1. Elementos Básicos, estudiantes de primer semestre de los programas de...