Pasar al contenido principal

Cámara de Comercio y Javeriana Cali impulsan innovación empresarial con la FIC

María José Maldonado Flórez

Creado por: María José Maldonado Flórez

El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali y la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Esta propuesta busca vincular empresarios de diversos sectores con estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras a problemáticas empresariales reales.   

El curso Proyecto Integrador I es parte de la línea de proyectos de diseño del plan de estudios de los programas de ingeniería de la FIC y permite a los estudiantes enfrentarse a escenarios reales trabajando en equipos interdisciplinarios para analizar y resolver desafíos empresariales.   

Un primer acercamiento a las empresas   

El profesor Juan Pablo García Cifuentes, uno de los profesores del curso, explicó que la iniciativa surgió a partir de la alianza con la Cámara de Comercio de Cali, que facilitó el contacto con micro y medianas empresas. “Se establecieron conversaciones para identificar retos que las empresas necesitan resolver. Luego, la universidad conformó equipos interdisciplinarios de estudiantes para analizar e investigar cada problema”, detalló el docente.   

En este primer semestre, se asignaron dos equipos de entre cuatro y cinco estudiantes a cada empresa participante, lo que significa que cada organización cuenta con el apoyo de 8 a 10 estudiantes trabajando en la solución de sus desafíos.   

Aplicación de metodología Design Thinking   

El 12 de marzo, los estudiantes presentaron sus primeras interpretaciones sobre las problemáticas planteadas por las empresas. Este proceso es fundamental, ya que los participantes debieron sumergirse en la cultura organizacional de las entidades con las que trabajan.   

Como parte del curso, los estudiantes están siendo formados en  Design Thinking, una metodología que busca que los equipos de trabajo entiendan primero las necesidades de las personas para luego prototipar y validar diferentes posibles soluciones con los usuarios hasta llegar a una solución deseable, factible y viable. Este enfoque es utilizado por empresas reconocidas como Apple, Google, IBM, Nike y Zara.   

Experiencias y retos empresariales   

Uno de los casos analizados corresponde a Panaderías Paola, cuya problemática se relaciona con la falta de un sistema centralizado de pedidos, lo que genera desorganización y pérdida de solicitudes. Kevin Pérez, estudiante participante, explicó el proceso de investigación: “Comenzamos con el proceso de empatía con los clientes y estudiamos modelos de panaderías a nivel mundial para entender mejor el problema y plantear una solución efectiva al gerente de la empresa”.   

Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, otro de los estudiantes involucrados, señaló que su equipo está enfocado en hacer más visible una empresa llamada Grúas y Soluciones fuera de su público objetivo. “Estamos en una fase de primer acercamiento a nivel organizacional, con el propósito de ampliar su mercado”, indicó.   

Expectativas y próximos pasos   

Laura Bolívar, auxiliar de gestión de la Cámara de Comercio de Cali, destacó que los estudiantes presentan un prototipo de solución basado en su investigación. “Este 12 de marzo se expusieron los problemas detectados, y entre mayo y junio se llevará a cabo el encuentro final para presentar las soluciones propuestas”, explicó.   

Entre los empresarios que participan en la iniciativa está Geraldine Zamurano, dueña de la tienda de regalos empresariales Hanska, quien valoró positivamente el proceso. “Fue sencillo contactar con esta iniciativa gracias a la Cámara de Comercio. Los profesores han estado pendientes del acompañamiento, y confío en que saldrá un buen proyecto de este trabajo conjunto”, afirmó.   

Finalmente, Anderson Montealegre, gerente de Panaderías Paola, resaltó el valor de la experiencia: “Estamos aprendiendo en doble vía. Confiamos en la academia y en la ayuda de la universidad, mientras aportamos nuestra experiencia a los jóvenes”.   

El proyecto culminará en los próximos meses, cuando los estudiantes presentarán sus soluciones finales. Con esta iniciativa, la Facultad de Ingeniería y Ciencias reafirma su compromiso de llevar el aprendizaje más allá de las aulas y acercar a los futuros profesionales a la realidad empresarial.   

Educación Desarrollo económico Innovación y emprendimiento Relaciones significativas y alianzas estratégicas

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!