Educando para la paz


Creado por: Mario Andrés Mayolo Obregon
En el marco de la celebración de la trigésimo quinta Semana por la paz, en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, se realizó el panel Propuestas formativas para la paz, espacio en el que se reflexionó sobre los aportes, aciertos, retos y devenires, de los programas de oferta académica de la alma máter que le apuestan a la construcción de paz, la resolución o transformación positiva de conflictos y la convivencia respetuosa en nuestra plural sociedad colombiana, entre los que se destacan la Maestrías en Derechos Humanos y Cultura de Paz, la Maestría en Interculturalidad Desarrollo y Paz Territorial y la Especialización en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario.
Para Sandra Liliana Londoño, panelista y directora de la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial; fue muy grata la experiencia de la primera cohorte del programa académico, en el que se graduaron treinta y cinco estudiantes. Un grupo integrado por doce líderes y veintitrés lideresas, pertenecientes en su mayoría a organizaciones sociales étnicas y campesinas, que cursaron becados, y realizaron investigaciones aplicadas a problemáticas reales de sus comunidades, en búsqueda de soluciones, generando así treinta y cinco artículos de investigación de alto impacto.
Durante el Panel se socializó a la comunidad Javeriana el proyecto de un nuevo programa de Doctorado en Estudios de Paz, el cual será en Colombia el primero y pionero en formación doctoral en el campo de los estudios para la paz, y que, hará de nuestro contexto nacional actual, un laboratorio en búsqueda de horizontes y alternativas para la consolidación tanto a nivel local como en ámbitos internacionales, de territorios de paz sostenible y duradera. Este proyecto se encuentra en una fase avanzada y en espera de aprobación por parte del Ministerio de Educación Nacional, ello gracias al trabajo colaborativo y conjunto entre la Universidad del Valle y la Universidad Javeriana, el programa será ofertado] e impartido por ambas instituciones, con la calidad humana y académica que les caracteriza; el Doctorado en Estudios para la Paz, es una apuesta para la producción de nuevo conocimiento teórico y aplicado, incidente en la construcción de convivencia pacífica, resolución de conflictividades, no repetición de violencias y desarrollo sostenible.
La jornada concluyó con una serie de emotivos mensajes desde las voces de los directores de los programas académicos; emitiendo llamados alusivos a persistir desde las universidades y centros educativos en general, en este compromiso formativo y arduo de educar para la paz, y de la importancia de cada uno de los aportes actuales e iniciativas que suman, y posiblemente redunden en la consolidación futura de un país que transforme positivamente sus conflictividades y violencias, y que, desde las diferencias de su sociedad, sepa hallar la reconciliación.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
“La arquitectura cimarrona es pionera de las arquitecturas palafíticas y caribeñas, pero hasta ahora nadie la había nombrado así en Colombia”, afirma el profesor Gustavo...
La Maestría en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, inicia su proceso de autoevaluación con miras a la acreditación de alta calidad. Este hecho...
En una casa del oriente caleño, entre máquinas de coser, retazos de tela y las manos ágiles de una madre y su hija, crecía en silencio una semilla de esperanza. Valeria...
Con un formato tipo talk show que buscó la cercanía, el diálogo y la participación activa de los docentes...
Entre el 30 de junio y el 3 de julio se realizó en la Pontificia Universidad...