El impacto del paro fue más fuerte en las economías del Cauca y el Valle del Cauca que en otras regiones


Creado por: Lola Ferrin
Los bloqueos y manifestaciones del más reciente Paro Nacional produjeron una desaceleración en el ritmo anual de crecimiento de Antioquia, el Caribe y el Nororiente, mientras que en el Cauca y el Valle del Cauca ocasionaron una contracción sin precedentes. Así lo dio a conocer el Indicador Mensual de Actividad Económica, IMAE, elaborado por Pavel Vidal, Lya Paola Sierra y Julieth Cerón, del Departamento de Economía de la Javeriana Cali.
“La recuperación de la economía nacional y regional se vio afectada en el segundo trimestre de 2021, como consecuencia de los bloqueos derivados del paro y el tercer pico de la pandemia del Covid-19. La caída en el Suroccidente durante mayo de este año es mayor que la registrada en abril del 2020, cuando se decretó la cuarentena estricta: el impacto fue 3,5 veces mayor para el Valle y Cauca y 3,8 veces para Cali”, se puede leer en el boletín 21 del IMAE.
Cabe anotar que el Indicador estimó una caída anual en el trimestre de 3,8% y 10,4% respectivamente. En el distrito especial de Cali la contracción fue de 5%. Entre tanto, en el mismo periodo las economías de Antioquia, Caribe y Nororiente registraron una expansión alrededor del 17,4%, 19,6% y 21,3%, respectivamente, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, ajustado por estacionalidad y efecto calendario.
“En las cinco regiones donde se estima el IMAE, el mayor dinamismo de la actividad económica durante el trimestre se registró en abril, coincidiendo con la dinámica del registro nacional según el ISE. En mayo se produce la marcada brecha entre los crecimientos regionales. Sin embargo, en junio este diferencial se acorta gracias a la significativa recuperación de la actividad económica en el Valle del Cauca y en Cauca”, explican los autores.
Pero a pesar del duro impacto del paro y los bloqueos sobre la economía regional durante mayo, en el consolidado del segundo trimestre el comercio y la construcción mostraron resistencias ante el difícil entorno económico y social.
El IMAE señaló que para Antioquia, Caribe y Nororiente, la construcción y el comercio jalonaron el crecimiento económico del trimestre, mientras que, para el Valle, Cauca y Cali, estos sectores evitaron una mayor contracción en el segundo trimestre del año en curso. Los despachos de cemento que históricamente se correlacionan positivamente con el sector de la construcción, crecieron en las cuatro regiones donde se estima el IMAE (Antioquia (+52,5%), Caribe (+62,9%), Nororiente (+70,3%), Valle (+8,8%), ajustado por estacionalidad y efecto calendario.
Para leer el boletín completo, ingrese aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...