El programa de Filosofía avanza hacia la reacreditación en Alta Calidad


Creado por: Lola Ferrin
El programa de Filosofía se encuentra en pleno proceso de reacreditación de Alta Calidad, un sello que no solo fortalece la excelencia académica e institucional, sino que también impulsa la mejora continua en la formación, investigación y servicio.
Para la directora María Cristina Sánchez de León, la reacreditación es fundamental “porque nos impulsa a mejorar la calidad como programa académico, permitiéndonos esclarecer la forma de alcanzar los objetivos de formación, investigación y servicio”.
Desde la última acreditación, el programa ha logrado importantes avances, entre los que se destacan la obtención de menciones meritorias en trabajos de grado, la cualificación de docentes, la presencia de egresados en universidades extranjeras y la participación en redes académicas. “La visibilización y participación conformando redes de trabajo provechosas para el programa han sido logros significativos”, señala la académica.
Una de las principales características que diferencia al programa de Filosofía de la Javeriana Cali frente a otras ofertas académicas en la región es su enfoque interdisciplinar. “La formación filosófica en la Javeriana Cali pone en diálogo real el saber teorético con las visiones de contexto en perspectiva de la cultura, la ciencia, el arte y otras disciplinas”, explica María Cristina, doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Además, destaca que este enfoque facilita una vinculación laboral acorde con las necesidades actuales.
El proceso de autoevaluación para la reacreditación ha contado con la participación de estudiantes, egresados y profesores en espacios de discusión y retroalimentación. Entre las fortalezas del programa se identifican la interdisciplinariedad del plan de estudios, la presencia activa de semilleros de investigación y la promoción del pensamiento crítico y el respeto por la diversidad.
El papel de los estudiantes, egresados y profesores en este proceso ha sido crucial, “se ha caracterizado por contribuir con razones, argumentos y sugerencias para el fortalecimiento del programa, no solo en lo referente al ámbito curricular, sino también en su impacto en otras áreas del conocimiento”, enfatizó.
El impacto del programa en el entorno social y académico de la región se refleja en el reconocimiento de sus egresados, sus publicaciones en revistas académicas y la proyección de sus profesores a nivel nacional e internacional. Con la reacreditación, el programa espera continuar consolidando su calidad académica y ampliar su presencia en el ámbito investigativo y de internacionalización. “La expectativa número uno con la reacreditación es seguir fortaleciendo los procesos académicos en el ámbito curricular, investigativo y en la presencia aún más activa a nivel nacional e internacional”, puntualizó.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
“La arquitectura cimarrona es pionera de las arquitecturas palafíticas y caribeñas, pero hasta ahora nadie la había nombrado así en Colombia”, afirma el profesor Gustavo...
La Maestría en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, inicia su proceso de autoevaluación con miras a la acreditación de alta calidad. Este hecho...
En una casa del oriente caleño, entre máquinas de coser, retazos de tela y las manos ágiles de una madre y su hija, crecía en silencio una semilla de esperanza. Valeria...
Con un formato tipo talk show que buscó la cercanía, el diálogo y la participación activa de los docentes...
Entre el 30 de junio y el 3 de julio se realizó en la Pontificia Universidad...