Estudiantes de Gastronomía fortalecen emprendimientos comunitarios en la Comuna 18 de Cali


Creado por: María José Maldonado Flórez
Con un enfoque solidario y práctico, 26 estudiantes del programa de Gastronomía y Artes Culinarias de la Pontificia Universidad Javeriana Cali desarrollan un proyecto de impacto social en la Comuna 18 de Cali, como parte de la asignatura "Proyecto 2: Sistemas Culinarios", orientada por la profesora Nadia Chujfi Mejía.
El proyecto, que hace parte de la metodología del Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz – FORJA y se marca en la convocatoria Francisco Javier, lleva por nombre “Productos gastronómicos: estrategias de mejoras culinarias en aprendizaje y servicio”. Su objetivo principal es fortalecer las capacidades de 25 emprendedores locales mediante acompañamiento técnico en cocina básica y capacitación en redes sociales, buscando optimizar sus productos y procesos.
Durante los primeros meses del año, los estudiantes realizaron un diagnóstico participativo con la comunidad para identificar sus principales necesidades. A partir de este ejercicio, se establecen dos líneas de trabajo prioritarias: el fortalecimiento de técnicas culinarias básicas —como la preparación de conservas, cocina saludable y optimización de procesos en productos como fritos— y la capacitación en el uso de plataformas digitales como TikTok, Facebook, Instagram y WhatsApp Business.
Los talleres se desarrollan en dos fases semestrales, con una duración total de ocho meses. En este primer semestre, se llevaron a cabo dos encuentros claves: el taller de redes sociales, realizado el 23 de abril, y el taller práctico de cocina básica, que se efectuó el 5 de mayo, cerrando así la primera etapa del proyecto.
“Más que encontrar fallos, el diagnóstico nos permitió entender lo que la comunidad necesita para mejorar sus procesos. Es un intercambio de saberes entre estudiantes y emprendedores, que fortalece tanto lo técnico como lo humano”, destacó la profesora Chujfi Mejía.
Los estudiantes se dividieron en grupos según sus fortalezas: algunos se enfocaron en la parte culinaria y otros en la estrategia digital. Esta experiencia, basada en el aprendizaje en servicio solidario, no solo permite aplicar conocimientos en contextos reales, sino también desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la empatía.
“Me ha gustado mucho poder ayudar a las comunidades. Ellos están muy emocionados de aprender lo que nosotros ya conocemos y eso se siente muy valioso”, comentó Luisa Colorado, estudiante de segundo semestre.
Andrés Campiño, también estudiante del programa, destacaron el aprendizaje práctico y el impacto que su trabajo puede tener en la comunidad: “Ha sido muy bonito estar detrás de la cocina, conocer de cerca las historias de los emprendedores y saber que podemos aportar valor a su trabajo”.
Ana Ligia Salazar, emprendedora de gelatina blanca, expresó su satisfacción por los aprendizajes adquiridos: “He aprendido sobre porcentajes, manejo de alimentos medidas, y hasta cómo usar Excel en el celular. El trato de los estudiantes ha sido muy especial”.
El proyecto comenzará durante el segundo semestre del año, con nuevos talleres y espacios de formación que seguirán fortaleciendo los emprendimientos de base familiar que conforman el tejido económico de esta comunidad caleña.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Sandra Liliana Londoño se reintegró al equipo del Instituto de Estudios Interculturales, IEI, esta vez como directora. Asume este nuevo reto con el compromiso y la...
En la actualidad, hablar de salud implica ir mucho más allá de la ausencia de enfermedad. Cada vez resulta más evidente que el bienestar humano depende de la interacción...
Cali, 22 de agosto de 2025 – Con gran entusiasmo, la Pontificia Universidad Javeriana Cali vuelve a abrir las puertas del Auditorio Alfonso Borrero Cabal, S. J., para dar...
Estudiantes, egresados y profesores del programa de Filosofía se encontraron en una nueva edición del Café Filosófico, un espacio creado para dialogar sobre cómo este...