Estudiantes de la Maestría en DDHH cursan su pasantía internacional en UPeace


Creado por: Verónica Gómez Torres
Ser estudiante de la Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz en la Javeriana Cali te abre las puertas de UPeace, la Universidad de la Paz. Gracias al convenio con esta reconocida institución, ubicada en Costa Rica, los javerianos que se forman como magísteres en DDHH cursan, en su segundo semestre, una pasantía allí.
¿Qué significa una pasantía puntualmente? Tres semanas intensivas de clases presenciales en UPeace y salidas a importantes organizaciones sociales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Desde el pasado 22 de mayo y hasta el 9 de junio diez estudiantes de la maestría están viviendo esta experiencia académica.
La CIDH es donde se salvaguardan los derechos humanos de los ciudadanos del continente americano y en su visita al lugar este grupo de javerianos pudieron conocer su historia y aprender más sobre su labor. “Es muy emocionante estar ahí por lo inmenso que significa, es estar en medio de la esperanza y la ilusión por un futuro mejor y por la garantía de los DDHH que tanto necesitamos disfrutar. El lugar, aunque sencillo, es imponente, tiene una energía muy linda y sientes que todo lo que está bien pasa ahí. Nos recibió un abogado con el que debatimos temas muy interesantes, incluido casos de Colombia”, expresa una de las estudiantes de la Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz.
La pasantía en UPeace hace responde al objetivo de la Maestría que es formar profesionales que lideren métodos alternativos de resolución de conflictos sociales y políticos, articulando los programas de organizaciones internacionales de derechos humanos.
Cabe recordar que la Universidad para la Paz, adscrita a la Organización de las Naciones Unidas y desde 1980 se dedica al estudio y la investigación de temas de resolución de conflictos
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...
En el marco de la asignatura Proyecto 1. Elementos Básicos, estudiantes de primer semestre de los programas de...
El campus de la Pontificia Universidad Javeriana Cali fue el escenario de un importante hito en cuanto a la internacionalización en la educación superior en Colombia y...
La Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali fueron las sedes del Primer Seminario-Taller de...
Juan Carlos Prado, director de Javeriana Estéreo, integrará el consejo consultivo de Radio Iteso en México