Ganadores del concurso Del aula al territorio del programa FORJA


Creado por: Marlen Gamboa Castillo
El Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz – FORJA premió la capacidad de análisis y reflexión crítica de los estudiantes que participaron del concurso Del Aula al Territorio. Más allá del desarrollo de proyectos en diversos contextos, esta iniciativa destacó las reflexiones presentadas por los participantes sobre su experiencia en las asignaturas FORJA, que evidencian su impacto en la construcción de paz y transformación social.
Las experiencias ganadoras fueron las siguientes:
Primer puesto. El Encanto: Integrando la comunidad en el diseño
Alejandro Acosta, María Paulina Escobar y Laura Sofía Ibarra, estudiantes de Arquitectura, fueron los ganadores del primer puesto del concurso con el desarrollo del proyecto El Encanto, en la asignatura Hábitat y Ambiente, bajo la dirección del profesor Richard Johnston.
La iniciativa consistió en la restauración de una caseta comunitaria en La Candelaria, ubicada en el corregimiento Villa Carmelo de Santiago de Cali. Los estudiantes realizaron una propuesta de diseño arquitectónico con la intención de contribuir a la construcción de un espacio digno y funcional, debido a su estado de deterioro que presenta en la actualidad.
De acuerdo con estos javerianos, el éxito del proyecto no dependía únicamente de criterios técnicos, sino de cómo lograban integrar las voces de los habitantes en cada decisión de diseño. "Gracias a esta metodología pudimos proponer soluciones adaptadas a su contexto, como el uso de materiales locales y sostenibles, espacios abiertos que fomentan la convivencia y tecnologías que promueven el cuidado del entorno. Más que un ejercicio académico, esta experiencia fue una oportunidad para aprender del conocimiento colectivo y retribuir a la comunidad con un proyecto que realmente responde a sus necesidades y aspiraciones, fortaleciendo así el vínculo entre la arquitectura y la sociedad", reflexionaron los ganadores.
Segundo puesto. La Fonda de Villa Carmelo: Diseño colaborativo para la paz
El segundo lugar lo ocupó Gabriela Linares Concha, estudiante de Arquitectura, por su participación en proyecto en La Fonda de Villa Carmelo, que consiste en el diseño de un espacio comunitario que responde a las necesidades de la población, promoviendo su identidad y bienestar integral. A través de un proceso colaborativo con la comunidad, los profesores e investigadores javerianos lograron construir una propuesta que no solo resolviera problemas de infraestructura, sino que también impulsara el desarrollo sostenible.
"La metodología aprendizaje-servicio fue fundamental, ya que nos permitió integrar teoría y práctica. Nos enseña la importancia de escuchar a la población y adaptar las soluciones a sus realidades. Ha sido una experiencia transformadora que demuestra el poder del diseño colaborativo en la construcción de la paz y del diseño social", compartió Gabriela.
Tercer puesto: Salud y educación como herramientas de cambio
Sarai Katherine Sánchez fue la ganadora del tercer puesto del concurso Del Aula al Territorio, de FORJA. Ella es estudiante de Enfermería y participó del proyecto de valoración en salud en instituciones educativas en el colegio INEM Jorge Isaacs y en la Institución Educativa San Joaquín en el corregimiento Hormiguero. A partir de este diagnóstico, Sarai identificó problemáticas prevalentes como hábitos poco saludables y dificultades emocionales, diseñando estrategias de intervención enfocadas en la prevención y promoción de la salud.
"La metodología aprendizaje-servicio fue la clave para transformar esta experiencia. No solo apliqué lo aprendido en clase, sino que también comprendí la importancia de escuchar, empatizar y conectar con la comunidad. Proyectos como este, vinculados a FORJA, nos enseñan que la salud y la educación son herramientas poderosas para transformar vidas y comunidades. Esta experiencia me inspira y me hace creer en el impacto que podemos generar cuando trabajamos juntos por el bienestar colectivo", reflexionó la estudiante.
Un reconocimiento a la reflexión crítica
Víctor Martínez Ruiz, director del Programa FORJA, expresó que es reconfortante ser testigo del impacto que genera la metodología aprendizaje-servicio tanto en la formación de los estudiantes como en las comunidades e instituciones con quienes trabajan. "Escuchar las experiencias y conocer los proyectos realizados son motivo de esperanza para nuestra región y país, pues estas transformaciones anticipan un mañana mejor para todos. Gracias, maestras y maestros; gracias, profesoras, profesores, por salir al encuentro de grupos humanos con quienes compartir conocimientos y construir oportunidades de desarrollo integral", reitera.
FORJA continúa promoviendo la reflexión crítica y el aprendizaje significativo, incentivando a los estudiantes a reconocer el impacto de su formación académica en la transformación social. Con iniciativas como el concurso Del Aula al Territorio, la universidad Javeriana Cali refuerza su compromiso con la educación que trasciende las aulas y genera cambios reales en las comunidades.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Juan Carlos Prado, director de Javeriana Estéreo, integrará el consejo consultivo de Radio Iteso en México
La Pontificia Universidad Javeriana Cali ha llevado a cabo una renovación tecnológica del Auditorio Alfonso Borrero Cabal (ABC), una de las infraestructuras más...
Colombia ya cuenta con el Lineamiento Nacional de Ludotecas, un documento clave que establece estándares para garantizar el derecho al juego en espacios de calidad. Este...
Las tendencias para el futuro del trabajo, la incursión de la inteligencia artificial en los ámbitos de trabajo y la inclusión en las organizaciones fueron temas que...
El médico Willy Paul Stangl asumió como nuevo director de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Salud, cargo desde el cual continuará consolidando las nueve...
El 7 y 8 de mayo se llevará a cabo en la Pontifica Universidad Javeriana Cali Exposemilleros 2025: Conectando ideas para transformar el futuro. Este...