iÓMICAS, nombrado Centro de Excelencia de la iniciativa PTFI de la Fundación Rockefeller

Por: Andrés Jaramillo - Michael Hernández
El Instituto de investigación en ciencias Ómicas, iÓMICAS de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, recibió la visita de los Doctores Roy Steiner, Vicepresidente de la Iniciativa de Alimentos y John de la Parra, Gerente del Portafolio Global de Alimentos de la Fundación Rockefeller, como miembros del Consorcio de Financiadores de la Iniciativa de la Tabla periódica de alimentos – PTFI. La PTFI es un esfuerzo global para crear una base de datos de referencia de la composición y la función de los alimentos que comemos, y catalizar los avances científicos para revolucionar los sectores de la salud humana, la agricultura, la nutrición y la alimentación.
Dichos esfuerzos están directamente relacionados con los del iÓmicas de la Universidad Javeriana de Cali, desde donde se coordinará un equipo multidisciplinar conformado por miembros de ambas sedes de la Universidad, en Cali y Bogota; incluyendo investigadores de los ecosistemas científicos nacionales Ómicas y GAT, y las Facultades de Ingeniería y Ciencias, Ciencias Básicas y Ciencias de la Salud. Desde el iOmicas se abordan soluciones avanzadas para atender los retos universales relacionados con la seguridad alimentaria, la productividad sostenible del agro, la nutrición y la salud.
Durante el recorrido, los visitantes, acompañados por el padre Luis Felipe Gómez Restrepo S.J, rector de la Javeriana de Cali, el doctor Andrés Jaramillo Botero, Director Científico de iÓMICAS y miembros del equipo científico del instituto, como también del Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT (aliados en el ecosistema científico nacional ÓMICAS y parte del secretariado de la PTFI, con el American Heart Association), lograron apreciar los avances locales en materia de estrategias, métodos y productos, basados en la caracterización de organismos vivos en los diferentes niveles de la jerarquía ómica para dilucidar los mecanismos fundamentales que regulan su nutrición y salud.
La visita de los miembros de la Fundación Rockefeller confirman la capacidad del equipo científico involucrado y del iOMICAS, como Centro de Excelencia de esta importante iniciativa de escala mundial; reconocimiento otorgado a comienzos de este año.








Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...