Marcela Arrivillaga recibe el reconocimiento Héctor Abad Gómez a la vida y trayectoria en Salud Pública


Creado por: Johan Giraldo
Este miércoles, en el marco de la Celebración del Día Nacional del Salubrista, Marcela Arrivillaga Quintero, Directora de la Oficina de Investigación y Desarrollo de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, recibirá el reconocimiento Héctor Abad Gómez a la vida y trayectoria en Salud Pública, otorgado por la Asociación Colombiana de Salud Pública y la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia.
La Asociación Colombiana de Salud Pública es una organización autónoma sin ánimo de lucro, orientada a fortalecer el diálogo, construcción de conocimiento, empoderamiento, formación de capacidades, e incidencia en los campos social y comunitario, científico, político, académico, técnico, e institucional en salud pública, que busca impactar en forma eficaz sobre las condiciones de vida, la felicidad y el bienestar de la población colombiana.
Este reconocimiento, que lleva el nombre del maestro, investigador en Ciencias de la Salud, escritor y defensor de los Derechos Humanos, Héctor Abad Gómez, cuya trayectoria y aportes a la salud pública del país merecen ser contados a las presentes y generaciones venideras, es entregado a nuestra directora por sus contribuciones al buen vivir, la felicidad, la equidad, la inclusión social, la construcción de una cultura de paz, reconciliación y salud pública para los colombianos-as.
“Héctor Abad Gómez ha sido quizá el impulsor más importante de la Salud Pública en Colombia. Recibir un reconocimiento con su nombre, tiene un gran impacto en mi vida profesional, académica y como defensora del derecho humano a la salud en nuestro país.”, comenta al respecto la doctora Arrivillaga.
Ella ha sido seleccionada por la Junta Directiva de la organización, conocedores de la importante experiencia y destacada labor en la defensa del derecho a la salud y el acceso efectivo a servicios integrales por parte de pacientes con VIH, su trabajo investigativo en salud sexual y reproductiva, el liderazgo regional en acciones de trabajo interinstitucional e intersectorial y en la gestión de proyectos de gran importancia comunitaria, relacionados con la lucha contra la desigualdad y la inequidad social, las enfermedades crónicas, la humanización y calidad de la atención en salud, convirtiéndose en una referente estratégica para el cuidado de la vida y salud de los vallecaucanos-as.
Es un motivo de orgullo para nuestra universidad este reconocimiento que resalta de manera enfática la labor de la Dra. Arrivillaga, frente a lo que ella puntualiza: “de aquí en adelante continuaré desarrollando mi labor en el campo de la educación superior, tratando de contribuir en la formación de nuevas generaciones de salubristas que defiendan la dignidad humana, la equidad social y en salud, y que ejerzan una salud pública en beneficio del buen vivir de comunidades y territorios de paz. Como investigadora, estos valores y principios han orientado y continuarán orientando mis proyectos y las apuestas políticas que les subyacen”, demostrando de manera continua el compromiso de nuestra comunidad javeriana en pro y beneficio de la sociedad.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...