Murales rurales en el municipio de Padilla: conectando a la comunidad con su identidad


Creado por: Verónica Gómez Torres
El pasado 28 de mayo se realizó la tercera edición de Murales rurales, una iniciativa que hace parte del programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz, Forja. El proyecto, liderado por Fernando Arboleda y Diego Bermúdez, profesores de la carrera de Diseño de Comunicación Visual, busca generar experiencias significativas dentro de las comunidades a través de la ilustración, juegos didácticos, el comic y el muralismo.
En esta oportunidad, los estudiantes de la asignatura Diseño de la Comunicación Visual se acercaron a la comunidad del municipio de Padilla por medio del consejo comunitario Yarumales y la institución educativa La Holanda. El trabajo colaborativo con los niños de sexto grado de la institución y los relatos sobre su contexto, permitieron desarrollar las ideas, colores y personajes de nueve cuentos infantiles que inspiraron los murales en el colegio.
“Fue todo un trabajo poner las historias que nos contaban primero en formato comic para después adaptarlas a los murales. Pasamos por capacitaciones con la red de bibliotecas públicas para el desarrollo de los cuentos y luego nos dimos a la tarea de hablar con los niños para convertir sus ideas en murales”, expresó Alejandra Chaparro, Eetudiante de Diseño de la Comunicación Visual.
La reconstrucción de las historias sobre su identidad y sus memorias familiares resaltan la importancia del reconocimiento de las raíces y los saberes de la comunidad. La experiencia integró a 25 niños, junto al docente de la institución, Milton Viáfara, con un proceso que además de embellecer el espacio, conectó y apropió a la comunidad con su identidad a través del ejercicio del mural.
“Son relatos del contexto que hablan de lo que significa ser de Padilla, ser afro, son historias que los propios muchachos iban contando y que iban construyendo con los estudiantes de la universidad”, sostiene el profesor Milton Viáfara.
La apuesta de murales rurales tiene la intención de que la comunidad se apropie e integre en torno a la conservación y el mantenimiento del espacio en el que habita. Además de que los dibujos y personajes plasmados en los muros, hablen sobre la comunidad, sus historias y lo que pasa dentro de la misma. De esta forma los colores mantienen vivo el espacio, a la vez que comprometen a quienes lo frecuentan con su cuidado y sostenimiento.
“Es importante que los jóvenes conozcan sus raíces, la historia. Antes de todo este proceso los jóvenes eran muy ajenos a la comunidad en general y a lo que pasaba en ella”, dice Yadhira, miembro del consejo comunitario Yarumales.
Esta experiencia se realizó a partir de los esfuerzos de la universidad y el programa Forja, la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, el Ingenio INCAUCA y los miembros de la comunidad para promover el diálogo entre los saberes académicos y comunitarios en la respuesta a problemáticas sociales.




Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...
En el marco de la asignatura Proyecto 1. Elementos Básicos, estudiantes de primer semestre de los programas de...
El campus de la Pontificia Universidad Javeriana Cali fue el escenario de un importante hito en cuanto a la internacionalización en la educación superior en Colombia y...
La Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali fueron las sedes del Primer Seminario-Taller de...
Juan Carlos Prado, director de Javeriana Estéreo, integrará el consejo consultivo de Radio Iteso en México