Se reactivaron todas las salidas de campo en Biología


Creado por: Verónica Gómez Torres
Los 10 días buceando en las aguas someras y un poco más profundas que rodean la isla de Providencia y Santa Catalina con el objetivo de documentar la situación actual de los arrecifes de coral, tras el paso de los huracanes Iota y Eta el año pasado, es una de las experiencias más inolvidable que Juan Manuel Perlaza ha vivido en su formación como biólogo.
La actividad, que se dio en el marco de la Expedición Científica Seaflower 2021 en las islas del Caribe, confirma que las salidas de campo en la carrera de Biología de la Javeriana se reactivaron completamente.
“Cada inmersión iba acompañada de emoción, expectativa y asombro por la vida que podía encontrar allá abajo. Cada día estaba lleno de aprendizajes, no solamente por lo visto durante los muestreos sino por lo aprendido de los demás expedicionarios y de los isleños”, cuenta sobre su experiencia Juan Manuel, estudiante de noveno semestre.
Entre 12 y 14 salidas por semestre se realizan en la carrera de Biología, sin contar las que los estudiantes deben realizar en el desarrollo de su trabajo de grado. Los objetivos de cada una varían según la asignatura, pero, en general, se busca que los jóvenes se familiarizan con los ecosistemas y la biodiversidad colombiana. Además, las actividades prácticas en campo involucran manejo de materiales y equipos propios de la disciplina que afianzan los conceptos vistos en el aula de clases.
El aprendizaje experiencial en Biología se da con las salidas de campo a sistemas agrícolas, bosques fragmentados, bosques de niebla, selvas húmedas, páramos, nevados, ríos y lagos, litorales rocosos, islas, arrecifes coralinos, manglares, llanos orientales y Amazonía. Cada uno de estos ambientes permite que los estudiantes reúnan los conocimientos para proponer soluciones y estrategias que permitan tanto el uso sostenible de los recursos naturales.
De ahí que en asignaturas como Biología de Invertebrados, Diversidad Vegetal, Biología de la Conservación, Conservación de Sistemas Marinos y de Sistemas Terrestres como Restauración Ecológica y Microbiología Aplicada, entre otras, ya estén programando las salidas bajo todos los protocolos de bioseguridad en el lugar de destino, distanciamiento físico, uso de implementos de bioseguridad, esquema de reacción a emergencias, entre otros.

Juan Manuel Perlaza Gamboa, estudiante de noveno semestre de Biología, en la Expedición Científica Seaflower 2021.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...