Todo listo para el inicio del Curso de Liderazgo para Edificaciones Sostenibles en América Latina 2022


Creado por: Verónica Gómez Torres
La Pontificia Universidad Javeriana en sus dos sedes, Bogotá y Cali, tiene todo preparado para recibir a los 32 participantes del Curso de Liderazgo para Edificaciones Sostenibles en América Latina, CLESAL 2022, el programa pionero en formación de liderazgo estratégico en el sector de la construcción que se realiza dentro del marco del proyecto CEELA, fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en Latinoamérica, liderado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Es la primera vez que en Colombia se realiza este tipo de capacitación de alcance global que contará con más de 50 expertos nacionales e internacionales en eficiencia energética, carbono neutralidad, confort adaptativo y diseño integrado, quienes formarán a los participantes del curso en embajadores con gran impacto en la construcción sostenible en América Latina.
Por su parte los 32 participantes del CLESAL 2022, quienes superaron varias fases de selección entre más de 300 participantes de 102 países, son destacados arquitectos, ingenieros y desarrolladores inmobiliarios del sector público, privado y academia de México, Brasil, Ecuador, Costa Rica, Perú, Honduras, Argentina, El Salvador y Colombia.
El Curso de Liderazgo para Edificaciones Sostenibles en América Latina se llevará a cabo en las dos sedes de la Universidad Javeriana, del 29 de agosto al 9 de septiembre, y tendrá una duración de más de 100 horas en sesiones teórico-prácticas. Contará también con el equipo académico de la Facultad de Arquitectura y Diseño de Javeriana Bogotá y la Facultad de Creación y Hábitat de Javeriana Cali, quienes serán los facilitadores para que los dos campus universitarios sean las plataformas idóneas de encuentro de expertos y tomadores de decisiones en el sector de la edificación sostenible.
Cabe recordar que la Javeriana de Colombia es una universidad líder en temas de sostenibilidad en el país, en sus dos sedes ha implementado estándares y criterios de responsabilidad ecológica y ambiental, que han llevado a que sus campus sean elegidos como sede de CLESAL 2022.
Aprender, construir y transformar
CLESAL se dividirá en tres etapas. La primera se realizará en Javeriana en Bogotá, donde será el evento de apertura a cargo del arquitecto suizo Jachen Duri Schleich, quien ha centrado su trabajo en la resolución de problemas complejos en situaciones con necesidades sociales, ambientales, políticas y económicas sensibles. La agenda académica contempla talleres, conferencias y recorridos arquitectónicos en la capital colombiana.
La segunda etapa del curso será el 3 y 4 de septiembre, cuando los participantes visitarán en Eje Cafetero para conocer soluciones constructivas tradicionales y de vanguardia asociadas a la guadua. Finalmente, la tercera etapa, se llevará a cabo del 5 al 9 de septiembre en Javeriana Cali, donde se realizará la 1ª Muestra de trabajos académicos ALAS VERDES, en la que estudiantes de pregrado y posgrado de arquitectura, ingeniería y otras disciplinas de instituciones académicas latinoamericanas abordaron el impacto de las edificaciones en la crisis climática y sus consecuencias, planteando soluciones y alternativas novedosas desde y para el ámbito de América Latina.
Para el cierre del CLESAL 2022 se realizará en el auditorio Alfonso Borrero Cabal, en Cali, la conferencia ‘4 Arquitectas, 4 Países’ con las reconocidas Diana Wiesner de Colombia, Yadhira Álvarez de Ecuador, Gabriela Carrillo de México y Sandra Barclay de Perú.
Todas las conferencias y actividades estarán enfocadas en cumplir con el objetivo de formar embajadores para el desarrollo en América Latina de proyectos de construcción innovadores con eficiencia energética, carbono neutralidad, confort adaptativo y diseño integrado, para que sean esos 32 participantes los multiplicadores en sus países de acciones que impacten positivamente el medio ambiente desde el hoy.
Conoce la Maestría en Hábitat Sustentable
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...
En el marco de la asignatura Proyecto 1. Elementos Básicos, estudiantes de primer semestre de los programas de...
El campus de la Pontificia Universidad Javeriana Cali fue el escenario de un importante hito en cuanto a la internacionalización en la educación superior en Colombia y...
La Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali fueron las sedes del Primer Seminario-Taller de...
Juan Carlos Prado, director de Javeriana Estéreo, integrará el consejo consultivo de Radio Iteso en México